ANTECEDENTES

 

 

ANTECEDENTES





Colombia, un país donde la necesidad de la reducción de consumo de energía y que la misma sea limpia, conlleva a cabo la urgencia por transformar cierta cantidad de electricidad en una energía canjeable y/o retornable. Una energía que los millones de peatones y vehículos deberían poder ejercer sobre el suelo que transitan no solo en lugares o sitios exactos, sino donde en realidad pueda ser de buen uso, espacios transcurridos o que, en su defecto, sean muy conocidos.



Esto no quiere decir que no existan, al contrario, las ideas son ilimitadas, las aplicaciones o usos se han vuelto cada vez más y con esto llegar a reconocer la creación y la unión de los piezoeléctricos a los paneles solares y los generadores eólicos que implementa Colombia para la creación de energía limpia. Esta idea es de dos ingenieros colombianos que por cinco años han trabajado en el desarrollo de un dispositivo con la capacidad de acumular energía para luego liberarla. Según Fer­nan­do Álva­rez, profesor e investigador de la facultad de Ingeniería UNIMINUTO, es un material eléctrico el cual va a producir unas cargas eléctricas estas podrán ser aprovechables como una forma de energía alternativa.


Se podría centrar el uso de estas tecnologías en lugares como Bogotá, exactamente en la estación de Transmilenio de Banderas, ya que, tiende a ser un lugar muy transcurrido, no solo con flujo de transeúntes o peatones sino también un gran flujo de vehículos. Sin embargo, Colombia no es el único país implementando este tipo de tecnologías, vale tener en cuenta a Europa, más exactamente en LONDRES, la implementación de baldosas verdes en el centro comercial más grande de Londres, este proyecto genero mucho éxito ya que demostraba ser capaz de producir energía para almacenarse. Las dificultades que presento este proyecto fue el gran coste que genero desarrollarlo y organizarlo.

Comentarios

Entradas populares